Una instalación recientemente inaugurada en Italia está creando gas natural renovable a partir del dióxido de carbono atmosférico, el agua y la electricidad.
Climeworks
No es suficiente con dejar de emitir dióxido de carbono para minimizar los efectos del calentamiento global. También, se debe comenzar a extraer parte del dióxido de carbono del ambiente para darle una transformación. Un emprendimiento suizo realizado por Climeworks recientemente comenzó a operar una instalación en Italia que extrae dióxido de carbono del aire y lo convierte en gas natural.
Climeworks ha estado en el negocio de recoger dióxido de carbono atmosférico desde hace algunos años. En 2017, lanzó la primera planta de "emisiones negativas" del mundo (https://bit.ly/2kITdP2), al equipar una planta geotérmica existente en Islandia con una instalación para recoger CO2. Esa instalación utiliza el exceso de calor y electricidad de la planta geotérmica para capturar el CO2 del aire y enterrarlo en el suelo.
La nueva instalación de Climeworks funciona de la misma manera, pero con algunas diferencias importantes. En lugar de enterrar el CO2 en el suelo, las instalaciones de Italia combinan el carbono con hidrógeno producido de manera renovable para producir metano. El metano puede usarse de la misma manera que se usa cualquier otro gas natural, excepto que este gas en particular es neutro en carbono.
Quizás el mayor problema con la captura de dióxido de carbono es encontrar una manera de financiarlo. Aparte de algún tipo de subsidio fiscal del gobierno, no hay manera de enterrar el CO2 en el suelo y ganar dinero con él. Este nuevo enfoque le brinda a Climeworks una forma de desarrollar su tecnología y eliminar algo de dióxido de carbono del aire al mismo tiempo que genera ganancias al mismo tiempo.
Actualmente, la planta puede extraer aproximadamente 150 toneladas de dióxido de carbono por año de la atmósfera. La planta también es modular, lo que significa que es fácil para Climeworks simplemente agregar más colectores y aumentar rápidamente su producción. Por el bien de todo el planeta, esperemos que esto funcione.
Fuente: Popular Mechanics
By Avery Thompson
Revisar artículo original aquí