Para contribuir con el desarrollo personal técnico y profesional, la Sociedad Nacional de Organismos Acreditados en Sistemas de Calidad (SNOASC) en coordinación con otras entidades, han programado la Diplomatura de Estudio Metrología en Laboratorios de Ensayo y Calibración previsto a iniciarse el miércoles 14 de octubre, en el Campus de la PUCP, San Miguel.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, señaló que el trazo de la línea 3 del metro de Lima y Callao no llegará hasta Ancón, pues “no tiene sentido económico”, pero sí afirmó que priorizará un proyecto para desarrollar un tranvía eléctrico que unirá el Callao con la zona de Piedras Gordas, en Ancón, a la altura de la Panamericana Norte.
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo, señaló que el próximo año se iniciará la construcción de diez corredores viales, buscando avanzar en el asfaltado de la Red Vial Nacional en varias regiones del país.
Este 20 de agosto, La Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM), organizó el conversatorio de Pavimentos de Concreto, dirigido a Ingenieros civiles, arquitectos, supervisores de construcción, en el distrito de Miraflores
La Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM), realizó la Conferencia Magistral: Pavimentos de Concreto y Sostenibilidad Ambiental, dictada por el Ing. Carlos Chang, reconocido consultor internacional. Este evento se desarrolló en el Swiss Hotel, San Isidro.
La Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM), realizó el Curso Taller Construcción Civil, en el auditórium del Centro Cultural de Ate (ubicado en la Carretera Central Km. 7.5, ATE), dirigido a los profesionales, técnicos y trabajadores de Construcción Civil, así como a estudiantes universitarios.
Se presenta una evaluación de la Infraestructura de la calidad para el sector construcción. Enfocando las últimas disposiciones legales que señalan la Política para la Calidad, la creación del Sistema nacional para la calidad y del INACAL, así como del Plan Nacional de Diversificación Productiva. Se han tomado las recomendaciones sobre los Organismos de Evaluación de la Conformidad que provienen de la experiencia internacional ISO-ONUDI. Se hace un recuento del Servicio Nacional de Acreditación actual y los OEC, los Comités de Normalización del sector tal como del de Cementos, Cales, Yeso; de Agregados, Concreto y otros y el Servicio Nacional de Metrología como soportes para este desarrollo. Finalmente entendiendo los acuerdos con la Organización Mundial de Comercio se plantea la actualización de la Reglamentación Nacional en el campo de la Construcción como un mecanismo para lograr el desarrollo de la calidad en este sector.
El 28 de diciembre se publicó la Resolución Nº 133-2014CNB-INDECOPI, la misma que fue emitida por la Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias, que aprobó y dejó sin efecto las siguientes normas:
Av. Santa Cruz Nº 751, - Int. 9.Miraflores
+051 - 281 8177